Diferencias entre Sage 50 cloud y Sage 200 cloud

Diferencias entre Sage 50 cloud y Sage 200 cloud

En la actualidad existen una gran variedad de herramientas destinadas a ayudarnos con la gestión de nuestras empresas. Muchas de ellas comparten varias características, tales como el Sage 50 cloud y Sage 200 cloud. Debido a sus similitudes, seguramente estés teniendo problemas para saber cuál de las dos se adapta mejor a las necesidades de tu empresa y a tus preferencias. Si este es el caso, aquí encontrarás las soluciones.

Lo cierto es que, aunque los nombres y las características de Sage 50 cloud y Sage 200 cloud sean parecidos; existe una gran variedad de diferencias entre estas dos herramientas. Aquí te explicaremos en qué consiste cada una de estas soluciones, cuáles son sus principales características y cómo se diferencian una de la otra. ¡Elige la que cumpla mejor con tus exigencias y se adapte mejor a tu empresa!

¿En qué consisten Sage 50 cloud y Sage 200 cloud?

Antes de adentrarnos en las características que las diferencian a fondo, primero es necesario saber en qué consiste o cuál es la tarea de Sage 50 cloud y Sage 200 cloud. El primero se puede definir como un paquete completo pensado para cumplir con las necesidades de gestión y contabilidad de empresas pequeñas o que apenas están empezando. Por otro lado, Sage 200 cloud, aunque con las mismas características, está pensado para compañías medianas.

Tan solo con observar los objetivos y enfoque de Sage 50 cloud y Sage 200 cloud, ya es sencillo empezar a notar las diferencias entre cada uno. Sin embargo, podemos asegurarte que estas se extienden mucho más allá que su enfoque. Existen muchas de sus características y funciones que, aunque similares, tienen propósitos diferentes. Asimismo, encontrarás que uno tiene diferentes herramientas que el otro. Lo explicamos en detalle a continuación.

Principales diferencias

Detallar las diferencias entre Sage 50 cloud y Sage 200 cloud es tan simple como hacer un listado de cada una. Se debe a que en su superficie pueden parecerse, pero cuando las explicamos en detalle se puede notar que están elaboradas para motivos diferentes.

Características y funciones de Sage 50 cloud

Empezaremos describiendo esta herramienta, pensada principalmente para empresas con un total de entre 10 y 50 empleados. Sus principales funciones son la de hacer la contabilidad y la facturación de una empresa, además de mantener una gestión y trazabilidad del flujo de dinero. Se puede decir que sus funciones son algo limitadas, aunque en realidad perfectas para un pequeño negocio.

Entre sus principales características está la posibilidad de registrar hasta 20 usuarios, una estructura nominal que te permite registrar las ventas de un departamento; funciones de contabilidad básica, monitoreo del flujo de dinero, códigos de Stock en una sola locación y algunas funciones para industrias y empresas.

Sin duda, todas estas son las funciones básicas que se espera de una herramienta de gestión. Por otro lado, si sientes que necesita algunas adicionales, es necesario destacar que también es posible agregar módulos adicionales sin necesidad de contratar un software diferente.

Características y funciones de Sage 200 cloud

Ahora, lo principal que podemos destacar de Sage 200 cloud es que se trata de una herramienta pensada para empresas de hasta 200 empleados. Por lo tanto, sus funciones tienen mayor escalabilidad y cobertura. Si tu empresa tiene muchos clientes y una gran cantidad de ventas o sucursales, este es el software ideal. Además, es la evolución perfecta para quienes quieran pasar de Sage 50 cloud a uno más avanzando.

El Sage 200 cloud incluye todas las funciones que puedes encontrar en el Sage 50 cloud, con algunas funciones adicionales o con mejoras. Por ejemplo, en lugar de solo tener una estructura nominal; este software incluye 3. Por lo tanto, es más ideal si tu compañía cuenta con diferentes departamentos y con variaciones de costos. Asimismo, permite la gestión de procesos más complejos.

El Sage 200 cloud también cuenta con capacidad para realizar reportes, trazabilidad para seriales y lotes; una gran cantidad de funciones analíticas, un CRM integrado y además un control de periodo financiero.

Aunque ambos softwares son claramente diferentes, no significa que uno sea mejor que otro. Todo va a depender de lo que necesite tu empresa en este determinado momento, además de sus ambiciones. Después de todo, no todos los negocios quieren escalar o no necesitan un software con funciones que no van a utilizar. La opción ideal es la que ofrece exactamente aquello que se adapte a tus necesidades actuales.