Ciberseguridad, el aliado de la revolución tecnológica
El alto impacto de la tecnología en nuestras vidas tiene muchos beneficios, favorece la inmediatez, muchos procesos…
Sin embargo, hay un punto elemental y delicado que es: ciberseguridad o protección informática. En ocasiones, supone un bache en la actividad empresarial, ya que un ataque informático puede fracturar una organización (su operativa, su imagen, información delicada…). Se habla de que 6 empresas de cada 10 no logran superar un ciberataque, y ello supone su fin.
Protección Informática
La seguridad informática nos afecta a todos en mayor, o menor medida, y cuando hablamos de empresas, no solo son sensibles a ello las grandes firmas, sino que la mayoría de los ataques se dirigen a Pymes, que generalmente no suelen apenas invertir en seguridad informática.
El objetivo de los hackers es económico, sustraen datos, claves… y venden información.
El mercado del cibercrimen cada vez cuenta con más protagonismo, ya que su impacto ya se cifra en más de 3 trillones de dolares.
Además del gran impacto que supone a las empresas, el parón de actividad producido por un ataque, se tienen que enfrentar a pagos por rescate de su información, recuperación de datos, daño de imagen.
*Dato: España es el tercer país que más ataques sufre después de USA y UK. Según el INCIBE, cada ataque tiene un coste de media de 75.000€ para una empresa.
¿Cuál es el ataque más común?
Hay varios ataques o infecciones habituales, como:
- Crytojacking: uso ilegitimo de un ordenador por parte de un ciberdelincuente para obtener criptomonedas sin que el propietario del mismo sea consciente y de su consentimiento.
- Phishing: Suplantación de identidad que se realiza para obtener los datos personales del atacado y cometer fraude. El formato más habitual es recibir un correo electrónico de nuestra entidad bancaria que nos solicita nuestras claves a través de un enlace.
- Rasomware: Consiste en que un virus infecte nuestro equipo y a su vez encripte la información del disco duro. En caso de desear descifrar la información es necesario pagar un rescate con bitcoins.
- Spyware: software espía que recoge y envía información sin que se pueda detectar nada por pare del usuario. No solo roba nuestra información, sino que también observa lo que hacemos, webs a las que nos conectamos, compras, o cualquier tipo de actividad, para luego venderlo a terceros (lo más habitual empresas de publicidad en internet).
Ciberseguridad: Protección informática en tres niveles
- Seguridad de la red: protección para evitar el acceso a nuestra empresa. Prácticas como la protección perimetral, son básicas, (consiste en un control de accesos, salidas de datos desde el interior y ataques desde el exterior). Firewall y gestión de permisos.
- Antivirus que protege nuestros equipos en cualquier lugar, no necesariamente dentro de la empresa.
- Copias de seguridad: asegura tu información y realiza una copia periódica de la misma en la nube o en un dispositivo, (como en un disco duro externo).
Terabyte 2003 es empresa registrada INCIBE. y partner de ESET (proveedor número 1 en ciberseguridad en la Unión Europea).
*Si deseas ampliar información sobre ciberseguridad o protección informática, contacta con nosotros, o consulta directamente con nuestro servicio técnico.