El sector vinícola en España no solo surte su propio territorio, sino que también destaca como uno de los principales exportadores. En efecto, es una referencia tanto en Europa como a nivel mundial en la producción y comercialización de buen vino. A pesar de ello, muchos españoles desconocen este logro y, por ende, suelen pasar de largo a las oportunidades relacionadas con él.
Para tener una idea de su importancia, podemos empezar por algunas estadísticas. Por ejemplo, el vino se encuentra en el top 5 de productos agroalimentarios españoles más exportados. Pero este dato se queda corto al ponerlo en contexto con otros relevados por estudios recientes. Por esta razón, en Terabyte 3000 dedicaremos los siguientes párrafos a desvelar con detalles la importancia del sector vinícola en España.
Datos relevantes sobre el sector vinícola en España
Para empezar, el sector vinícola en España abarca la viticultura, la elaboración del vino y la comercialización del producto. Claramente, se trata de una amplia cadena de valor en que intervienen diferentes manos de obra y tecnologías; no es de extrañar que figure como uno de los más importantes de la economía. Si bien la relación no es dependiente, el vino español es icónico y de gran demanda internacional.
De hecho, en noviembre de 2020 se publicó un informe que deja constancia de ello. Se trata de un estudio promovido por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) con el objetivo de indagar en el papel del sector vinícola en España. Y, tal y como sugerían las estimaciones previas, el país cuenta con un «destacado posicionamiento global». Como dato notable, la suya es la mayor superficie de viñedo a nivel mundial.
El mayor exportador de vino
También vale acotar que España ocupa el tercer lugar entre los productores de esta bebida y, en términos de volumen, es el mayor exportador. Dicho esto, es de esperar que el aporte del sector vinícola en España sea cuantioso, como confirmó el estudio. Según los resultados, la cadena de valor genera un Valor Añadido Bruto (VAB) total superior a 23.700 millones de euros anuales; equivale al 2,2% del Valor añadido Bruto.
Generación de empleos
Por si fuera poco, también reveló el aporte económico a las arcas públicas del sector vinícola en España: 3.800 millones de euros anuales. Tal es su relevancia que, a lo largo de su cadena de valor, se generan más de 427,000 empleos de forma directa, indirecta e inducida. Esto representa el 2,4% de los empleos en el país. Además, proporciona un soporte para más de 212,400 empleos adicionales de forma directa e indirecta.
Importancia social del sector vinícola en España
Además, el sector vinícola en España también aporta mucho a nivel social y cultural. En general, porque está estrechamente relacionado con la gastronomía española, también muy popular en el continente. Los viñedos y la industria del vino en todo su espectro hacen parte de la identidad nacional; y esto, a su vez, conforma la imagen comercial de los productos comercializados al exterior.
Terabyte ofrece soluciones de software para el sector vinícola español
Sin dudas, el sector vinícola en España juega un papel activo en la economía e identidad del país. Por ello, es imprescindible mantener e incrementar la inversión financiera a lo largo de su cadena de valor. En este sentido, la actualización y optimización de los procesos implicados puede ayudar a sofisticar el trabajo y mejorar las ganancias. Terabyte ofrece dos opciones de software que pueden aportar a ello.
Soluciones Twin
Nuestro catálogo incluye lo que denominamos soluciones Twin, dentro de las cuales hay subdivisiones para mayor especialización. Se trata de un software que puede ayudar a gestionar y optimizar los procesos en bodegas del sector vinícola en España. También está la opción Twin Distribuidores diseñada tanto para mayoristas como para minoristas integrados a la industria.
Software bodega
Por último, nuestro software bodega, un ERP que puede ayudar a mejorar la productividad en las fincas del sector vinícola en España. Por medio de este, se pueden ordenar y parametrizar todos los aspectos relativos a los trabajos vinícolas en función del contexto. También mejora la trazabilidad y la visualización de cada paso a lo largo de la cadena para garantizar la mayor transparencia en el proceso.