Bodegas en España: datos que debes saber

Bodegas en España: datos que debes saber

Cada bodega en España tiene al menos un referente y una competencia porque, hay muchas bodegas en el país. Esto es muy positivo tanto para consumidores como para las propias bodegas; los amantes del vino tienen más opciones para escoger, mientras que las marcas lo pueden interpretar como una razón para ser mejores. Hoy conocerás algunos datos relevantes sobre las bodegas españolas.

Hay miles de bodegas en España

En 2021 se contabilizó en España unas 941.086 hectáreas de viñedo, lo que representa el 13% del total en todo el mundo. Es una cifra significativa que nos convierte en una especie de “gran viñedo de Europa”. Las bodegas son entonces una fuente de ingresos importante que afecta de forma positiva el turismo y economía del país. Muchas ciudades y pueblos han sido desarrollados gracias a las actividades en los viñedos.

96 denominaciones de origen

Una denominación de origen es una especie de certificado que acredita una comunidad o territorio como la que produce o crea cierto alimento o producto. Es un título oficial otorgado por un Consejo Regulador. En el caso de los vinos, hasta ahora existen 96 denominaciones de origen en España; es decir, lugares donde se produce cierta uva y que no se encuentra en otro lugar.

Alta facturación

Se dice que la industria vitivinícola produce aproximadamente 5.381 millones de euros al año, lo que simboliza unos 2,2% del Valor Añadido Bruto en España. Miles de personas son colaboradoras en bodegas, de forma directa o indirecta. Esto incluye a los desarrolladores de ERP especializados en bodegas, como Twin Bodega. Pero es una enorme cadena de personas que realizan una tarea importante en el área.

El vino de España se vende en 189 países

Hay muchos países que destacan por su producción de vinos, pero uno de los más importantes de Europa en este sentido, sin duda es España. Es una muy buena razón para recibir inversionistas de todo el mundo. De hecho, también tenemos la más alta cifra de exportación mundial, unos 2.012 millones de litros hasta 2020. Y respecto a los ingresos netos en exportación, ocupamos el tercer lugar: 2.616 millones de euros.

¿Cuáles son los números en Europa?

El vino en España representa el 25% de la producción de vino en Europa. Un gran porcentaje que nos ubica en una muy buena posición. Lo que nos lleva a pensar que es una industria que se mantendrá durante muchas décadas. Sobre todo porque ya es parte de una cultura que está muy arraigada entre los españoles; los locales defienden la actividad vitivinícola y muchos se sienten orgullosos de lo autóctono.

En todas las Comunidades Autónomas

En las 17 Comunidades Autónomas se produce vino. Lo que ha contribuido enormemente con la ocupación de lugares que en algún momento se habían despoblado un poco. Por su puesto, la contribución a estos pueblos va más allá repoblar una comunidad, sino de dotarla de desarrollo cultural y económico. Las bodegas y viñedos son gran fuente de empleo, así que siempre será un ganar-ganar.

Punto de atracción turística

Los viñedos son vistos como algo más que espacios donde se produce y almacena el producto. Cada año, cerca de 3 millones de personas visitan las bodegas, y en especial, los museos de las Rutas del Vino de España. Esto aporta unos 80 millones de euros al año. En estas rutas y visitas las personas podrán degustar algunos vinos, conocer la historia del lugar, saber de los métodos de elaboración y más.

Existen muchos tipos de uvas en España

No podríamos ser grandes productores y exportadores si no contáramos con uvas autóctonas. En España hay casi 150 variedades de uva plantadas, de las que se desprenden las denominaciones de origen. Algunas de las más plantadas son: airen, tempranillo, bobal y garnacha tinta. Estos son algunos de los datos interesantes que convierten el mercado de vinos español en algo muy especial.

Como verás, la actividad de producción de vinos en España es una industria muy próspera que seguirá en ascenso. Es por ello que, los dueños de bodegas deben hacer lo necesario para mejorar cada día más. Como digitalizar la mayoría de sus tareas para ahorrar costes, tiempo y ser más productivos. Los softwares de gestión de bodegas son ideales para ello, porque todas las funciones son útiles.