¿Por qué son tan importantes las contraseñas robustas y las copias de seguridad?
La guía está compuesta por 18 fichas que recogen los principales riesgos a los que nos exponemos al hacer uso de Internet, además de las medidas de protección que debemos aplicar para evitarlos.
Cada ficha plantea una situación que podría ocurrir a cualquier usuario que emplee dispositivos electrónicos y que se conecte a Internet, con el objetivo de hacer reflexionar sobre la problemática de ejecutar o no una determinada acción. Cada ficha facilita una serie de consejos y recomendaciones que ayudarán a evitar los riesgos planteados y mantenerse protegido.
Además de las 18 fichas, existen varios videotutoriales para configurar las opciones de privacidad de las principales redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. En concreto para Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, Whatsapp y Snapchat.
- Tus dispositivos almacenan mucha información privada ¿Te habías parado a pensarlo?
- ¿Por qué son tan importantes las contraseñas?
- ¿Son suficientes las contraseñas?
- No esperes a tener un problema para realizar copias de seguridad
- ¿Será fiable esta página?
- ¿Tengo obligación de dar mis datos cuándo me los piden?
- ¿Cómo puedo eliminar datos personales que aparecen en los resultados de un buscador?
- ¿Cómo puedo usar el navegador para que no almacene todos los pasos que doy por Internet?
- ¿Quién puede ver lo que publico en una red social?
- Identificando timos y otros riesgos en servicios de mensajería instantánea
- Toda la información que se publica en Internet ¿es cierta?
- Phishing: el fraude que intenta robar nuestros datos personales y bancarios
- ¡Qué le pasa a mi conexión de Internet!
- Quiero proteger mi correo electrónico
- ¿Qué tengo que tener en cuenta si guardo mi información personal en la nube?
- ¿Puedo compartir ficheros por Internet de forma segura?
- No tengo claro para qué está utilizando mi hijo Internet, ¿qué puedo hacer?
- ¿Las pulseras y relojes que miden la actividad física son seguros?